Catholic Diocese of Richmond

Search Parishes

Ministry > Segura Educational Initiative for Children

About Segura

Español

History

The Segura Initiative for Children began in the summer of 2010 as an initiative of Bishop Francis X. DiLorenzo, the Diocesan Office of Catholic Education, area priests, and members of the Latino community.  Focus groups were held with parishioners from churches of the diocese with large Hispanic populations to determine if there was interest among recent immigrants in sending their children to Catholic schools.   The answer was overwhelmingly, Yes! bishop_kids_4

Those present cited their desire to send their children to Catholic schools of the Diocese of Richmond, where 99 percent of students graduate and attend college, and standardized test scores are in the top ten percent in the nation.  They also spoke of their desire for religious schools where faith could be nurtured and customs preserved.   Latino families also shared that although Catholic schools could provide numerous advantages, they were financially out of reach for most recent immigrants.

From these meetings, The Segura Initiative was created, with the mission of providing tuition assistance and welcoming schools for recent Hispanic immigrants who desire a Catholic education for their children.

A Decade of Making Dreams a Reality

In 2010, the late Most Reverend Francis Xavier DiLorenzo, Bishop of Richmond, recognized the growth of the Latino population in our Diocese and the need to provide a quality Catholic education to immigrant families. Thus, the Segura Educational Initiative for Children was founded. The initiative was named after Father Juan Baptista de Segura, a Spanish Jesuit missionary who was martyred in Virginia in 1571. The name was also derived from the Spanish word Segura, meaning safe.

Today our Bishop, the Most Reverend Barry Knestout, continues this important outreach ministry to provide access to quality Catholic education for low-income Latino children in the Diocese of Richmond. The availability of tuition assistance creates opportunities for parents to work together with schools to help their children succeed.

Segura Advocates at each Diocesan school promote Catholic education to keep families engaged in the Catholic church and build enrollment in our schools. They recruit students, guide families through the enrollment process and help connect with the school community. If needed, they provide translation support with school staff and serve as a liaison for parent-teacher conferences and meetings. The success of the Segura Initiative is due in large part to the extraordinary support these advocates provide.

Hispanic people throughout the world know the value of Catholic education. Today’s economic realities can make Catholic schools in America seem like an impossible dream to many families. At its core, the Segura Initiative offers a bridge to a better life and the opportunity to change the trajectory of young lives.


Historia

segura-student-hcIniciativa Segura para niños comenzó en el verano del 2010 como una iniciativa del Obispo de Richmond, Francis X. DiLorenzo, la oficina diocesana de Educación Católica, sacerdotes del área, y miembros de la comunidad latina. Se mantuvieron reuniones con parroquianos de las iglesias bajo nuestra diócesis con una mayor concentración hispana para determinar si había el interés entre los inmigrantes recién llegados a enviar a sus hijos a las escuelas católicas. Y la respuesta fue un rotundo: ¡Sí! 

our-lady-of-lourdes-classroom1Los presentes manifestaron su deseo de enviar a sus niños a las escuelas católicas de la diócesis de Richmond, donde el 99% de los estudiantes se gradúan y continúan sus estudios en la universidad, y donde el puntaje promedio en exámenes estandarizados alcanza el diez por ciento más alto a nivel nacional. Ellos también hablaron de su deseo de tener una educación religiosa donde nuestra fe y costumbres fueran preservadas y transmitidas de generación a generación. Las familias latinas también compartieron que aunque las escuelas católicas podían brindar muchas ventajas, el aspecto financiero, las hacían inalcanzables para la mayoría de los inmigrantes hispanos recién llegados.

De estas reuniones, se crea Iniciativa Segura, con la misión de proveer asistencia financiera y escuelas católicas que les den la bienvenida a los inmigrantes hispanos que deseen una educación católica para sus niños. En 2010, el difunto Reverendísimo Francis Xavier DiLorenzo, obispo de Richmond, reconoció el crecimiento de la población latina en nuestra Diócesis y la necesidad de brindar una educación católica de calidad a las familias inmigrantes. Así nació la Iniciativa Educativa Segura para la Infancia. La iniciativa lleva el nombre del padre Juan Bautista de Segura, un misionero jesuita español que fue martirizado en Virginia en 1571. El nombre también se deriva de la palabra española Segura, que significa seguro.

Hoy, nuestro obispo, el Reverendísimo Barry Knestout, continúa con este importante ministerio de divulgación para brindar acceso a una educación católica de calidad a los niños latinos de bajos ingresos en la Diócesis de Richmond. La disponibilidad de asistencia para la matrícula crea oportunidades para que los padres trabajen junto con las escuelas para ayudar a sus hijos a tener éxito.
Los defensores de Segura en cada escuela diocesana promueven la educación católica para mantener a las familias involucradas en la iglesia católica y aumentar la inscripción en nuestras escuelas. Reclutan estudiantes, guían a las familias a través del proceso de inscripción y ayudan a conectarse con la comunidad escolar. Si es necesario, brindan apoyo de traducción con el personal de la escuela y sirven como enlace para las conferencias y reuniones de padres y maestros. El éxito de la Iniciativa Segura se debe en gran parte al extraordinario apoyo que brindan estos defensores.
Los hispanos de todo el mundo conocen el valor de la educación católica. Las realidades económicas de hoy pueden hacer que las escuelas católicas en Estados Unidos parezcan un sueño imposible para muchas familias. En esencia, la Iniciativa Segura ofrece un puente hacia una vida mejor y la oportunidad de cambiar la trayectoria de las vidas de los jóvenes.

at-st_-gerard-2015